top of page
Día 1

 

Llegada a Monfragüe y alojamiento en la finca “La Parrilla”. Cena en el antiguo cortijo restaurado de la finca, donde nos alojamos. En esta finca se mantienen los usos tradicionales de la zona. Típicos del bosque mediterráneo, como el descorche del alcornoque, la cría de ganado autóctono, con el cerdo ibérico com raza destacable o el pastoreo de cabras.

Día 2

 

Desayuno.

Nos desplazamos temprano para recorrer los mejores puntos de observación del Parque Nacional en busca de su fauna.

Dependiendo de la época del año y asesorados por nuestro guía local y el naturalista acompañante, buscaremos la mejor opción para el avistamiento de la fauna de entorno. La cría del águila imperial, que saca adelante a sus pollos en la copa de un alcornoque y sus duelos aéreos con el buitre negro; las disputas de los milanos negros por el pescado que aprovechan en el borde del río; la esquiva cigüeña negra nidificando en el roquedo o pescando en agrupaciones post nupciales. Intentaremos encontrar al mimético búho real en su castillo de roca. Existen magníficos puntos de avistamiento desde los que se pueden observar a los buitres leonados, negros y alimoches volar a la altura de nuestra vista o buscar al raro vencejo cafre. Podemos admirar el espectacular celo del ciervo, la berrea u observar a la nutria en el río.

Regresamos al alojamiento para comer unas típicas migas extremeñas.

 

Salimos tras la sobremesa, para realizar una un itinerario por otra de las fincas, “Los Majadales”. Se trata de una típica dehesa ganadera, ejemplo de la enorme biodiversidad de este ecosistema. Podremos observar su riqueza en rapaces forestales. Existe un territorio de cría de aguililla calzada. Rastrearemos e intentaremos la observación de pequeños y medianos mamíferos. Zorros, ginetas, garduñas y meloncillos, patrullan este bosque aclarado en busca de ratones de campo y lirones caretos, que habitan bajo los tocones y los viejos troncos. En estos escondrijos podemos sorprender también a anfibios endémicos de la Península Ibérica, como el raro gallipato, nuestro tritón más grande y el bonito tritón pigmeo. Otros reptiles y anfibios completan las posibilidades de observar la herpetofauna de Monfragüe.

Día 3

 

Por la mañana, nos dirigimos temprano hacia el interior del Parque Nacional, por el monte de “La Parrilla”. Rastrearemos a la nutria por el borde del río Tajo y observaremos al ciervo en su hábitat ibérico más genuino, el bosque mediterráneo. Tras el paseo, pasaremos la mañana observando a la avifauna del entorno desde el interior del observatorio de “Las Pozas”, construido al efecto en un apartado rincón de la finca. Cómodamente y sin ser vistos por los animales que se acercan a beber a una pequeña charca, podremos observar y fotografiar a más de quince especies de aves como el Martín pescador, arrendajo, picogordo, escribano soteño, perdiz roja, gavilán, entre otras; anfibios como la rana común y el sapo común o reptiles como la culebra viperina o el galápago leproso.

Regresamos al cortijo a mediodía, comida y despedida.

TOUR MONFRAGÜE - Monfragüe - 3 días / 2 noches

 

Se programan salidas periódicas desde diferentes ciudades españolas.
Existe la opción de trasladarse por cuenta propia al punto de inicio de cada tour.

 

 

Monfragüe es un espacio natural donde queda magníficamente representado el ecosistema más original de la Península Ibérica: la dehesa. Este bosque mediterráneo, secularmente modificado por el hombre de forma absolutamente sostenible, conserva lo mejor de su fauna original a lo que se ha añadido todo un conjunto de especies propias de espacios más abiertos que junto a las razas autóctonas de ganado, conforman una biodiversidad difícil de igualar. Si como sucede en Monfragüe, estos encinares y alcornocales adehesados se encuentran con roquedos y dos ríos como el Tajo y el Tietar, se enriquecen con una variedad de hábitats difíciles de encontrar en otros espacios naturales. Esta zona, se encuentra protegida por la figura de Parque Nacional y en ella se encuentra la mejor área mundial para el gigantesco buitre negro (Aegypius monachus) y una de las mejores poblaciones del águila imperial ibérica (Aquila adalberti). Junto a estas especies que reinan en estos cielos extremeños, se puede observar una riquísima comunidad de rapaces, con buitres leonados (Gyps fulvus), alimoches (Neophron percnopterus), elanio azul (Elanus cauruleus), águila culebrera (Circaetus gallicus), águila perdicera (Aquila fasciata), águila real (Aquila chrysaetos) o aguililla calzada (Hieraetus fasciatus).

Los paredones rocosos son un magnífico lugar para observar al búho real (Bubo bubo) y la tímidacigüeña negra (Ciconia nigra) encuentra en ellos uno de sus baluartes. Una de las curiosidades ornitológicas de la zona más buscada por los aficionados es el vencejo cafre (Apus caffer), ave africana de reciente expansión por algunos puntos del sur de España. El azor (Accipiter gentilis) o el gavilán (Accipiter nissus) habitan también estos bosques. 

 

Entre los mamíferos, destacan el ciervo (Cervus elaphus), la nutria (Lutra lutra), el gato montés (Felis silvestris)o el meloncillo (Herpestes ichneummon), siendo Monfragüe uno de los lugares de más reciente desaparición del lince ibérico (Lynx pardinus) en Extremadura.

Siguiendo con nuestro espíritu, WildlifeSpain ha realizado convenios con propietarios de fincas situadas en el interior del Parque Nacional, restringidas para el publico convencional, en el que nuestros viajeros naturalistas podrán disfrutar de una experiencia llena del sabor de la vida rural extremeña, donde el hombre ha convivido durante siglos en armonía con una naturaleza única.

 

ITINERARIO
P.V.P.: 345€/pax*
*Suplemento individual: 40€
 
OPCIONAL:
Existe la posibilidad de realizar otras actividades para la observación de la fauna en Extremadura utilizando nuestro alojamiento en Monfragüe como base. Se disponen de otros observatorios estacionales, algunos muy especializados para observar y fotografiar grullas, elanio azul o la berrea del ciervo. 

También podemos prolongar el tour con un día más, en el que realizaremos un itinerario por Gredos o Las Batuecas, para avistar a uno de los mamíferos ibéricos más emblemáticos y espectaculares, la cabra montés ibérica (Capra pyrenaica vitoriae), la subespecie típica de las montañas del centro de la Península.
 

INCLUIDO EN EL PRECIO:

• Dos noches de alojamiento
• Pensión completa desde la cena del primer díahasta la comida del último día.
• Guía local especialista.
• Transporte en vehículos para los avistamientos.
• Telescopio de observación. Uno por vehículo
• Seguro básico de actividad

 

NO INCLUIDO EN EL PRECIO:

• Gastos personales
• Bebidas de ningún tipo.
• Comidas no mencionadas en el programa.
• Trasporte hasta el lugar de inicio del tour ni de regreso a destino. Consultar presupuesto.
• Seguros de cancelación, anulación, repatriación o cualquier otro seguro de carácter personal.

 

 

Recomendamos:
- Llevar chubasquero.
- Llevar botas de montaña.
- Cámara fotográfica.
- Prismáticos.
- ...

A la vuelta, ya anocheciendo, es una buena oportunidad para observar al mochuelo, la pequeña rapaz nocturna que inicia su actividad cotidiana cuando la nuestra toca a su fin.
 


Regreso al alojamiento y cena.

bottom of page