Día 1
En este primer día llegamos a la aldea del Rocío, desde donde parten algunos de los itinerarios que nos permiten visitar el Parque nacional y el Parque Natural de Doñana.Dependiendo de la época del año, se optará por los diferentes itinerarios que ofrece la zona norte de Doñana. Acompañados de nuestros guías, recorreremos los itinerarios interpretativos de la Rocina y el Acebrón, un humedal que origina el arroyo de la Rocina, formando la laguna conocida como el charco del Acebrón.
.
En ellos y en el fantástico bosque de ribera que los acompaña, encuentran su hábitat gran cantidad de especies de pájaros forestales y la nutria (Lutra lutra).Recorreremos caminando algunos bosques de alcornoque (Quercus suber) y fresnos (Fraxinus angustifolia) en los que campea el lince; los pinares cuajados de lagunas en las que pesca la tímida cigüeña negra. En sus árboles más altos y recónditos de este antiguo cazadero real, anida el águila imperial ibérica.
ALOJAMIENTO COMIDAS: Desayuno y Cena
Día 2
En el segundo día de nuestro tour, visitamos la zona sur de Doñana. En los vehículos 4x4 recorreremos las playas salvajes y el imponente sistema dunar que separa los cotos y marismas del mar, que se prolongan por más de 40 km. Hasta la desembocadura del Guadalquivir. En la arena de las dunas, la fauna salvaje deja registrada su actividad diaria. Gamos, ciervos, jabalís, gatos monteses, ginetas y meloncillos, dejan sus rastros impresos en los arenales. Desde la cima de las dunas observaremos la inmensa marisma poblada de aves acuáticas y, mirando hacia el cielo podemos sorprender en vuelo del águila culebrera (Circaetus gallicus) o el águila imperial. Visitaremos los famosos cotos de la zona, como el propio Doñana, que le ha acabado dando nombre a la comarca y las Marismillas. Recorreremos uno de los últimos poblados tradicionales de chozas marismeñas, aún habitados, a orillas del río Guadalquivir. Comida librePor la tarde haremos un bidwatching por los observatorios cercanos a la aldea de El Rocío.
ALOJAMIENTO COMIDAS: Desayuno
Día 3
En el tercer día de tour, nuestra expedición nos lleva a recorrer las vastas Marismas de Hinojos con la fauna ornítica asociada a las diferentes estaciones del año. Disfrutaremos de este paisaje cambiante, que puede tener la forma de una estepa desértica o de un mar somero, en función de la época del año en que lo recorramos. Las gangas (Pterocles alchata) y las alondras estivales dejan paso a los ánsares y patos del invierno. La riqueza ornitológica de estos humedales es incomparable durante todas las épocas del año. Cigüeñas, numerosas especies de rapaces, limícolas, garzas, moritos o espátulas llenan el cielo y el agua de las Marismas de Hinojos.Completamos el día por zonas del Coto del Rey no recorridas aún, en busca de tener un encuentro con el felino más amenazado del mundo, el lince ibérico.
ALOJAMIENTO COMIDAS: Desayuno y comida
TOUR CHAPMAN y BUCK - 7 días / 6 noches
Parque Nacional de Doñana: Rocío, Acebrón, Desembocadura del Guadalquivir, Marisma de Hinojos, Coto del Rey - Extremadura, Serena, Monfragüe, Gredos
Se programan salidas periódicas desde diferentes ciudades españolas.
Existe la opción de trasladarse por cuenta propia al punto de inicio de cada tour.
En las salidas de Septiembre se ve la berrea.
WILDLIFE SPAIN sigue los pasos de Abel Chapman y Walter J. Buck, dos naturalistas británicos, pioneros y enamorados de los paisajes y la fauna salvaje de la España de final del S XIX.
Desarrollaron en España gran parte de su actividad profesional como vinateros y diplomáticos, lo que les permitió disfrutar de forma exclusiva del Coto de Doñana, y de algunos de los mejores espacios naturales de la Península Ibérica. Recorrieron sierras agrestes, picos nevados e inmensas y desoladas marismas de lo que ellos llamaron la España Salvaje, observando e inventariando la fauna. El resultado de sus viajes y estudios se plasmaron en dos libros clásicos, WILD SPAIN y UNEXPLORED SPAIN.
En este tour recorremos los senderos de estos ornitólogos ingleses por los parajes que ellos recorrieron en sus expediciones. La gran fauna ibérica que ellos observaron sigue poblando el mayor paraíso de biodiversidad de Europa. Linces, ciervos, águilas, buitres y avutardas irán apareciendo ante nuestros prismáticos en este viaje por la más variada fauna del continente. Disfrutando en exclusividad de la naturaleza, la gastronomía y los vinos españoles, de alojamientos acogedores y llenos de encanto, Wildlife Spain ofrece una experiencia naturalista única.
ITINERARIO
P.V.P.: 1.030€*/pax
*Grupo 4 pax, en habitación doble
*Suplemento alojamiento indiv. 120 €/persona
P.V.P.: 825€*/pax
*Grupo 8 pax, en habitación doble
*Suplemento alojamienot indiv. 120 €/persona
INCLUIDO EN EL PRECIO:
-Transfer desde/a Aeropuerto de Sevilla
-Alojamiento en hoteles y casas rurales con desayuno incluido
-Tres cenas y dos almuerzos
-Guía naturalista acompañante en ingles y español
-Seguros básico de viajes
NO INCLUIDO EN EL PRECIO:
-Gastos personales como propinas, bebidas, etc
-Billetes de avión hasta o desde Sevilla
-Cualquier otro servicio no detallado como incluido
-Traslados al punto de inicio
Recomendamos:
- Llevar chubasquero.
- Llevar botas de montaña.
- Cámara fotográfica.
- Prismáticos.
- ...
Día 4
Dejamos Andalucía y nos dirigimos a Extremadura, donde se conservan algunos de los paisajes más agrestes y mejor conservados de España. Nuestros itinerarios nos llevan tras los pasos de Chapman y Buck por el oeste de España. Nos esperan las estepas, sierras mediterráneas y altas montañas. Avutardas, grandes rapaces y cabra montés Ibérica (Capra pirenaica victoriae) que fascinaron a los dos naturalistas ingleses. En este día recorremos una de las mejores zonas esteparias de toda la Península Ibérica, los Llanos de la Serena. En la comarca de la Serena encontramos los pastizales más extensos de Europa Occidental. Zona de baja altitud, unos 400 m. por encima del nivel del mar, de clima suave y lluvioso y prácticamente deshabitado (unos 25000 habitantes en 1000 km.2). Estos magníficos pastos, casi desarbolados, mantienen una gran cabaña ganadera, con la mayor concentración nacional de ovejas merinas. Recorremos itinerarios por este santuario de las aves esteparias europeas. En la época de cría se observan miles de pájaros, como cogujadas, calandrias, alondras, trigueros, gangas, ortegas, varias colonias de canasteras, aguiluchos cenizos, alcaravanes, perdices, sisones (20 % de su población mundial) y las reinas de las estepas ibéricas, las avutardas.


Día 5
Continuamos nuestro tour por tierras extremeñas en el Parque Nacional de Monfragüe, donde confluyen los ríos Tietar y Tajo. El parque lo constituyen una serie de sierras de poca altitud (alrededor de los 600 metros) rodeadas de dehesas de alcornoque y encina. Los ríos se encajan en abruptos cañones, dando lugar a cortados fluviales, aquí llamados “saltos” o “portillas”. En estos tajos pétreos es donde se manifiesta la enorme riqueza ornitológica del Parque Nacional. Joyas biológicas mediterráneas anidan en sus paredones y árboles, entre los que destacan el águila imperial ibérica, el buitre negro (Aegypius monachus), con su mayor población mundial, y la escasa cigüeña negra (Ciconia nigra). La abundancia y variedad de rapaces rupícolas y forestales es inigualable, águilas culebreras, azor, halcón peregrino, águila real y perdicera o búho real.
Recorreremos fincas privadas que nos permiten acceder al restringido corazón del parque, recorriendo sus bosques, riberas y dehesas.
ALOJAMIENTO COMIDAS: Desayuno y Cena




La Serena cuenta con unos 20000 ejemplares de avutarda, la tercera parte de la población ibérica de esta especie.En invierno se unen a estas especies numerosos invernantes como avefrías, chorlitos, milanos reales, esmerejones y varios miles de grullas.
ALOJAMIENTO COMIDAS: Desayuno
Día 6
En esta etapa del tour nos encontramos con las altas montañas por las que Chapman y Buck rastrearon a la magnífica cabra montés ibérica. A ellos se les debe atribuir un papel importantísimo en la conservación de esta especie endémica de la Península Ibérica, fomentando la protección de sus últimos ejemplares y evitando su seguro exterminio.
Hoy, esta sierra situada en el centro de la Meseta se encuentra protegida por las figuras de Parque Regional de Caza; Zona de Especial Protección para las Aves, entre otras.
Nuestro itinerario por estas altas montañas (Pico del Moro Almanzor) observaremos e interpretaremos la rica biodiversidad de la zona con cuatro endemismos faunísticos y 14 especie de flora únicas de Gredos. La cabra montés será nuestro objetivo emblemático en esta última etapa, sin olvidarnos de los pájaros entre los que se encuentra el bonito y escondidizo ruiseñor pechiazul (Luscinia svecica).
ALOJAMIENTO COMIDAS: Desayuno, Comida y Cena
Día 7
Este último día lo empleamos en regresar a nuestro punto de partida. En función de los horarios se puede realizar una excursión por el Parque nacional de Monfragüe.
