top of page
Día 1

 

Llegada a Sevilla y traslado al hotel. Depende de la hora de llegada hoy comenzará nuestra ruta por la capital andaluza. Irving, se hospedó en una casona del callejón del Agua, frente al Alcázar, en la vieja judería hispalense. Las mañanas las pasaba en los salones de estudio del Archivo de Indias, entre legajos y voluminosos documentos cartográficos. Algunos días visitaba los archivos de la catedral y otros los palacios levantados con el oro y la plata traídos del Nuevo Mundo. Su minucioso trabajo acabó con la publicación, tiempo después, del libro Vida y viajes de Cristóbal Colón. 
 

Pero sobre todo descubrió durante su estancia en Sevilla el alma soñadora del patrimonio andalusí, levantado siglos antes de que los cristianos entraran por las puertas de la capital. Eran edificios hechizados, envueltos en la brumosa leyenda de los tiempos perdidos. Hoy visitaremos el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Catedral de Sevilla, la Giralda y el barrio de Santa Cruz donde paso horas muertas nuestro protagonista. Al final de la jornada cenaremos en una taberna del barrio de Santa Cruz.


Alojamiento: Hotel con encanto.
Comidas: Desayuno y cena.

Día 2

 

El día de hoy lo dedicaremos a los otros lugares que embrujaron el artista romántico de la capital andaluza como La Gran Plaza y el parque de María Luisa, las callejas de Triana con sus tabernas y sus paseos por el río y como no la Plaza de Toros de Sevilla. Visitaremos algunas de las iglesias donde se guardan las tallas más emblemáticas del barroco sevillano como la de los Marineros, el Salvador, El Cachorro o la Magdalena. Resto de la tarde libre para descanso, fotos o compras.


Alojamiento: Hotel con encanto.
Comidas: Desayuno.

Día 3

 

Después del desayuno partiremos hacia la campiña de Sevilla que recorrió nuestro autor a lomos de un caballo andaluz. Toda la ruta está moteada por paisajes diáfanos, como los alcores que se despliegan por Carmona. En la vieja villa romana aún resiste el paso de los siglos la muralla mora y su alcázar. Por la puerta de Sevilla entran los caminantes en busca de las iglesias que antes fueron mezquitas. Aquella que consagraron a Santa María aún conserva el patio de las abluciones y el alminar desde el que el almuédano llamaba a la oración. Visitaremos la necrópolis romana de Sibilia. Tiempo libre para comer y luego seguimos nuestro camino hasta Marchena. La ciudad tiene el semblante de la cal y la arena por todos sus costados. Está orillada en mitad de dos suaves colinas, al lado del río Corbones. Tiene además un recinto amurallado que a veces se intuye entre el caserío y un viejo castillo, una plaza ducal y un camino alfombrado de trigo que lleva al viajero hasta Ecija, final de lo jornada de nuestro viaje.

 

Alojamiento: Hotel con encanto.
Comidas: Desayuno.

RUTA WASHINGTON IRVING - Sevilla / Granada - 8 días

 

Se programan salidas periódicas desde diferentes ciudades españolas.
Existe la opción de trasladarse por cuenta propia al punto de inicio de cada tour.
En las salidas de Septiembre se ve la berrea.

 

 

Esta ruta recorre los pasos que en 1829 siguió el escritor romántico y diplomático norteamericano Washington Irving, fascinado por la riqueza y el exotismo de la civilización hispano-musulmana. Una arteria de comunicaciones, que, en la Baja Edad Media, sirvió de vía comercial entre el sur peninsular cristiano y el reino nazarí de Granada. Ruta que, como otras, tuvo un marcado carácter fronterizo. De tregua en tregua, salían para Granada desde las campiñas sevillanas productos agrícolas y ganados, que se trocaban por especias, colorantes, paños y sedas. En sus etapas, el itinerario atraviesa tierras cargadas de una extraordinaria riqueza paisajística y monumental, parajes, pueblos y ciudades repletas de evocaciones históricas, legendarias y literarias. El trayecto une las capitales de las dos Andalucía tradicionales, la Baja y la Alta; dos llanuras, la Campiña y la Vega, separadas por un sugerente viaje accidentado. El camino oscila entre Sevilla y Granada, las dos estaciones obligadas del tour romántico que desde los albores del siglo xix proyectó la imagen de Andalucía en Europa, atrayendo una multitud de artistas, escritores, curiosos y todo tipo de viajeros. 

Washington Irving llegó a España acompañando a un ministro de Estados Unidos apellidado Everett que venía en visita diplomática, y fue la historia del descubrimiento de su ancho continente lo que le trajo hasta aquí. Recién desembarcado, Irving se dirigió a la ciudad de Alguien debió decirle que el alma de la legendaria Al-Andalus descansaba en Granada, a un puñado de días en caballo desde la capital hispalense. Un año después de su llegada, Irving emprendió el viaje a la ciudad de la Alhambra. La Ruta de Washington Irving discurre a lo largo de los 250 kilómetros que unen Sevilla con Granada. El itinerario está dispuesto para que Sevilla sea la salida y Granada la llegada. Como siguiendo aquella cronología real, por la que en 1492 los árabes dejaron de poseer este trozo de mundo, Granada conviene en ser la mítica meca del viajero, la Ítaca del caminante. La campiña sevillana y la vega granadina, las ondulaciones maternales de la serrezuela malagueña, las haciendas y las cortijadas, los valles y las cañadas, los lechos y los ríos.

ITINERARIO
P.V.P.: 1.250€*/pax
*Grupo 6 pax
*Suplemento alojamiento indiv. 350 €/persona


P.V.P.: 1.040€*/pax
*Grupo 8 pax

*Suplemento alojamiento indiv. 350 €/persona
 
P.V.P.: 950€*/pax
*Grupo 12/15 pax

*Suplemento alojamiento indiv. 350 €/persona

 

INCLUIDO EN EL PRECIO:

• Asistencia por nuestro personal en todos las llegadas y salidas en Aeropuerto, hoteles, estaciones de trenes, etc.
• Traslados, visitas guiadas y excursiones mencionadas en el programa en vehículos:
• 4-8 pax: Mercedes Vito con A/A
• 9-15 pax: Minibús con A/A
• Alojamiento por un total de 8 noches en régimen habitación doble y desayuno incluido
• 4 cenas
• Servicio de guía acompañante en inglés y naturalistas en la laguna de fuente de Piedra y el Torcal de Antequera
• Todas las tasas aplicables en hoteles y por transportes
• Tasas del gobierno por el Servicio
• Seguro básico de viaje
• Entradas a monumentos que se visitan

 

NO INCLUIDO EN EL PRECIO:

• Entradas a los monumentos que se visitan. AGRA
• Todos los gastos de carácter personal como bebidas, propinas
• Cualquier otro gasto no especificado en el programa y no mencionado como incluido
• Seguros de evacuación, cancelación u otros (Ecowildlife puede proporcionárselos, si así lo desea. Consulte precios)

 

Recomendamos:
- Llevar chubasquero.
- Llevar botas de montaña.
- Cámara fotográfica.
- Prismáticos.
- ...

Día 4

 

Tras el desayuno recorremos las viejas iglesias y torres de la denominada Sarten de Andalucía, ciudad con la más alta temperatura de la zona. Iglesias barrocas que guardan en su interior riquezas incalculables de ofrendas y religiosidad. Más tarde partimos hacia Osuna por la campiña reverdecida en la primavera y llena de campos dorados en el verano. A buen seguro que Washington Irving debió prestar atención a los labriegos que de sol a sol trabajaban estos campos dorados. Al caer la tarde el viajero romántico encontraría reposo en pueblos de populosas plazas donde pululaban pregoneros, artesanos y algún que otro bandolero. Por Osuna, por sus calles estrechas que ascienden hasta la Colegiata y la Universidad, pasó el escritor. Aquí dedico horas al estudio de los papeles del Conde de La Gomera, patrocinador y avalista de las expediciones de Cristobal Colón en sus viajes de descubrimiento de América.


Alojamiento: Hotel con encanto.
Comidas: Desayuno y cena.

Día 5

 

Tras el desayuno partimos hacia Estepa. Parece ser que alguien contó a Irving que aquí pernoctó Cervantes cuando trabajaba como recaudador de la Real Hacienda. Sólo una rúbrica del autor del Quijote conserva el pueblo. Pero su grácil Torre de la Victoria, elegante y barroca, sigue simbolizando la villa desde que a mediados del siglo XVIII fuera levantada junto a un convento de frailes. Antequera es hoy, igual que ayer, un cruce de caminos. Antes de llegar a Antequera, pararemos en el Paraje Natural de El Torcal. Un lugar fascinante e increíble donde la piedra ha sido modelada por la climatología convirtiendo una sierra en un lugar de leyendas que imaginara el escritor en algunas de sus novelas y libros. Dedicaremos al tarde a recorrerla a aprender de su historia. Cabras ibéricas, zorros y águilas son los dueños de estas montañas rocosas. Al finalizar continuamos hacia Antequera donde dormiremos.

 

Alojamiento: Hotel con encanto.

Comidas: Desayuno.

Día 6

 

Acodada junto a esa columna vertebral que a modo de cordillera recorre toda Andalucía, Antequera atrajo las ansias conquistadoras de muchos pueblos. Primero fue romana y luego mora. Y de aquellos tiempos tumultuosos data la alcazaba y la Torre del Homenaje que se desmaya con sus líneas quebradas hasta un caserío elegante, de aseadas casas y plazuelas perfumadas. Desde el mirador que queda al lado del Arco de los Gigantes el viajero divisa la Peña de los Enamorados. El propio Irving dejó escrita aquella leyenda por la que la joven musulmana Tagzona, hija del alcaide, se enamoró perdidamente del cristiano Tello. Los dos se arrojaron desde la cima del cerro, dejando con su último aliento el evocador nombre que hoy posee. Archidona queda al lado de Antequera. Tiene una plaza ochavada y una plaza mayor que ejerce como un gran patio de vecinos donde las gentes se reúnen. Y es también un pueblo de altura. Su primitivo recinto, su huella andalusí, se yergue sobre un puntiagudo cerro. Allá arriba encontró acomodo una mezquita aljama. En tiempos de la Reconquista los nuevos moradores quisieron ubicar en ella una ermita donde venerar a la Virgen de Gracia. Pero esta vez respetaron los sillares y sus arcadas morunas. Seguimos camino hacia Granada pero haremos una parada en la Laguna de Fuentedepiedra lugar donde anida la colonía más importante de flamencos de Europa. Tras la visita llegamos a Loja donde dormiremos esta noche ya a las puertas de Granada.

Día 7

 

Desayuno. De Loja, Irving dijo: "Es agreste y pintoresca. Por encima de la ciudad todo es salvaje y estéril, mientras que en su parte inferior medran la más rica vegetación y el más fresco verdor que imaginar cabe". Aquellas palabras guardan hoy el mismo significado. Loja está arracimada en torno al valle por donde baja el cauce del Genil. Camino adelante está el cruce que lleva hasta Alhama de Granada, sujeta al curvado tajo, asida a la torre de la iglesia de la Encarnación. Hay que deshacer los pasos para hallar un camino fértil y limpio, humedecido por los arroyos y el rocío. Este camino, moteado hoy por rugosos olivares, deja ver en medio de sus lomas las geométricas formas de una peña cortada. El viajero ha llegado a Montefrío, uno de los más bellos pueblos de Andalucía. Por encima de la peña, coronándola, aguardan los vértices y las aristas de la iglesia de la Villa. Una alfombra de pinos se deja caer por la tajada peña. En mitad de ella, a medio camino, está el poblado árabe y las murallas que en otros tiempos lo cerraron. El pueblo y su blanca tez aguardan abajo. A lo lejos, Granada se intuye. Sierra Nevada, con su corona nívea, queda atrás, como una hermosa estampa anaranjada por la luz de la tarde. En Santa Fe firmó Colón las capitulaciones de su arriesgada empresa con los Reyes Católicos. La iglesia de la Encarnación cobija la memoria de aquellos días en que Granada puso fin a los dorados tiempos de su reinado nazarita. Irving rememoró las leyendas de la época en los Cuentos de la Alhambra. Llegamos a la capital nazarí donde nos alojaremos.


Alojamiento: hotel con encanto.
Comida: Desayuno.

Día 8

 

Desayuno. Durante su estancia en la ciudad de la Alhambra, "uno de los sueños más placenteros" de su vida, durmió entre las rojizas torres del palacio nazarita. Trabajaba por la mañana, y por la tarde paseaba por el Albayzín y la Antequeruela. Irving no volvió a Granada, pero su recuerdo lo acompañó de por vida. Hoy dedicaremos el día entero a rememorar aquellas historias. Visitaremos temprano el Alhambra y luego recorreremos las callejuelas del Albaycin. Por la tarde pasearemos por los barrios de tabernas y cenaremos en una de esas tabernas-cueva que tanto gustaban al autor escuchando cante flamenco y degustando comidas de la tierra. Esta ruta que siglos atrás marcó una destacada vía de comunicaciones en la Baja Edad Media, sirviendo de puente comercial entre el sur de la península y el reino nazarí de Granada, adquirió relevante importancia turística cuando en 1829 el escritor romántico y diplomático norteamericano Washington Irving, en su visita a la ciudad de Sevilla quedó fascinado por la historia de la civilización hispano-musulmana la cual conoció a través de antiguos documentos narrativos y cartográficos guardados en el Archivo de Indicas, por lo que decidió recorrer los puntos más destacados de su camino hasta llegar al alma legendaria del legado Andalusí, Granada. Hoy en día se ha recuperado dicha senda e institucionalizado a modo de ruta para el turismo.


Alojamiento en hotel con encanto.
Comida: Desayuno y cena.

Día 9

 

Tras el desayuno se les recogerá para traslado al aeropuerto y fin del viaje. Depende de la hora de salida del vuelo, haremos una parada en la Casa natal del genial escritor Federico Garcia Lorca en la localidad de Fuente Vaqueros donde se guardan algunos de sus más bellos recuerdos y la memoria viva de uno de los poetas más célebres de la literatura española.

bottom of page