top of page

TOUR OSO, LOBO Y LINCE- Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias - P.N.Sierra Guadarrama - P.N. Monfragüe - P.N. Doñana

 7 días / 6 noches

 

Se programan salidas periódicas desde diferentes ciudades españolas.
Existe la opción de trasladarse por cuenta propia al punto de inicio de cada tour.

 

 

Safari fotográfico por la biodiversidad de los parques españoles, las dehesas del sureste español y el sistema penibético en busca de las especies más emblemáticas de nuestra fauna.

 

En Asturias buscaremos el oso pardo y recorreremos su mundo, su relación con los ganaderos luego bajarremos a la sierra segoviana, al parque nacional de Guadarrama a las búsqueda de una de  las últimas poblaciones de Lobo Ibérico que quedan en España.

 

El Parque Nacional de Monfragüe tercera parada de este recorrido donde, además de ungulados, descubriremos sobre sus roquedales, bosque mediterráneo y riberas, especies de aves únicas en el mundo como las águilas imperial y real, los buitres negro y leonado o el visitante estival, el alimoche. También la cigüeña negra que migra cada año para criar en este hermoso enclave. Una serie de miradores estratégicos nos permitirán obtener las mejores imágenes.

 

Por último acudiremos al Parque Nacional de Doñana y la sierra jienense de Andújar con el objetivo de tener un encuentro con el lince ibérico, el felino más protegido del planeta y del que apenas quedan dos centenares de ejemplares en sus refugios andaluces.

P.V.P.: 940€/pax*
*Suplemento individual 130€/pax
 

A partir de 4 personas. Grupos máximo de 8 personas. 

INCLUIDO EN EL PRECIO:

• 6 noches de alojamiento con desayuno.
• 2 almuerzos de campo.

• Entrada privada a Finca de Asturias, Finca de Guadarrama, Recorrido por Monfragüe, entrada privada a Doñana y taller del lince en Aznalcázar.
• Guía naturalista durante todo el viaje.

• Guías locales para observación de lobo y oso.
• Transporte en vehículos para los avistamientos.

• Binoculares y guías de campo para uso en el viaje.
• Telescopio de observación. Uno por vehículo.
• Seguro básico de actividad.

 

NO INCLUIDO EN EL PRECIO:

• Gastos personales
• Bebidas de ningún tipo ni comidas no mencionadas en el programa
• Trasporte hasta el lugar de inicio del tour ni de regreso a destino. Consultar presupuesto.
• Seguros de cancelación, anulación, repatriación o cualquier otro seguro de carácter personal.

 

Recomendamos:

  • Ropa de abrigo para las salidas, es OTOÑO, las mañanas y las tardes son frías así como es posible que nos coja lluvia. Recomendable polar, corta vientos y guantes.

  • Zapatos o botas de caminar, a ser posibles impermeables, las salidas de campos encontraremos rocío de la mañana y probablemente algún día de lluvia.

  • Linterna o frontal

  • Prismáticos. La organización dispone de material de observación como telescopio pero es aconsejable llevar cada uno sus propios prismáticos.

  • Repelente de insectos

  • Tarjeta sanitaria

  • Botiquín personal

ITINERARIO
Día 1

 

Recogida a mediodía en el aeropuerto o estación de Gijón/Oviedo y traslado al parque.

 

Por la tarde llegada al parque natural Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias). Check in en el alojamiento rural y salida para realizar la actividad de observación de oso pardo cantábrico en compañía de expertos guías locales.

 

El parque natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Reserva de la Biosfera) alberga la mayor densidad de oso pardo de España.

Cena y alojamiento en el hotel rural Tixileiro  (o similar).

Día 2

 

A primera hora de la mañana, realizaremos la actividad de búsqueda y observación de oso. Acompañados por un experto guía local, perfecto conocedor de los movimientos de estos enormes plantígrados, centraremos las primeras horas del día en la búsqueda del oso.

 

Tras el desayuno, recorrido en vehículo por diferentes lugares de interés del parque natural. Incluye almuerzo pic-nic.

 

Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias es el mayor parque natural de Asturias. Tranquilidad rural en los dominios del oso y el urogallo, con los bosques de Muniellos (robledal) y Monasterio de Hermo (hayedo) como emblemas forestales. Realizaremos un asomo paisajístico al Bosque de Muniellos, el mayor bosque de robles de la península Ibérica y el bosque atlántico mejor conservado de Europa. Cada recodo del camino se presta a la fotografía.

 

Cena y noche en el alojamiento rural.

Día 3

 

Por la mañana temprano realizaremos nuestra última salida al campo para avistamiento de oso antes de regresar a Puebla de Sanabria  y de ahí camino de Segovia al parque nacional Sierra de Guadarrama

 

- Explicación de la actividad, charla explicativa sobre La Sierra de Guadarrama y distribución del lobo, así como de la utilización del material óptico que utilizaremos.

- 1ª Salida para intento de observación de lobo ibérico

Cena libre

Día 4

 

Nos levantamos antes del amanecer, desayuno y salida con los vehículos hacia al interior de la sierra para hacer nuestra segunda espera del lobo ibérico. El lobo es importante pero no olvidemos que en PN existe una biodiversidad increíble. Es posible la observación de otros carnívoros como el zorro o el gato montés y ungulados como el ciervo, que en la sierra cuenta con los ejemplares más imponentes de toda la Península Ibérica y el tímido corzo o la cabra montés.


Buscaremos a los lobos en los lugares de mayor querencia dependiendo de la época del año, lo que condiciona su comportamiento: celo, cría de los cachorros, cohesión de las manadas, etc.

Comida libre y regreso a la sierra para hacer una tercera espera de la manada hasta el anochecer. A la caída del sol las manadas comienzan su actividad, que se prolongará toda la noche. El crepúsculo es la hora del lobo, la franja temporal más adecuada para observar a estos animales.

 

Al finalizar nos despedimos de nuetro guía local y salida hacia Monfragüe donde llegaremos para la cena.

 

Alojamiento en casa rural.

Día 5

 

Desayuno y visita del parque. Monfragüe es un espacio natural donde queda magníficamente representado el ecosistema más original de la Península Ibérica: la dehesa. 

 

Este bosque mediterráneo, secularmente modificado por el hombre de forma absolutamente sostenible, conserva lo mejor de su fauna original a lo que se ha añadido todo un conjunto de especies propias de espacios más abiertos que junto a las razas autóctonas de ganado, conforman una biodiversidad difícil de igualar.

Al atardecer saldremos hacia la provincia de Sevilla donde llegaremos para la cena.

 

Alojamiento en casa rural

Día 6

 

Desayuno temprano  y posteriormente nos adentraremos en el pinar de Aznalcázar para tener el primer contacto con el mundo del lince.

 

Territorial, especialista, crepuscular, estacional, dispersante serían algunos de los diferentes adjetivos que describen los comportamientos tan especiales que tiene este emblemático felino. Caminaremos por el pinar buscando sus letrinas y sus huellas, sin perder de vista la posibilidad de un encuentro con el gato clavo. Los sustratos arenosos  del parque nos proporcionan una oportunidad magnífica para el rastreo. En ellos, podemos reconstruir el día a día del animal, los cambios de patrón de sus movimientos, y así aprender a interpretar su comportamiento a través de sus rastros.

Antes de que caiga la noche, nos apostaremos  con nuestros prismáticos en un buen punto de observación  para intentar localizar a alguno de los ejemplares que campea por esta zona. En Octubre las crías del año ya se van haciendo adultas y juguetean en el territorio de su madre pudiendo ser observadas a corta distancia.

Al finalizar el día, volveremos al hotel.

Día 7

 

Última salida de campo en la mañana del domingo en busca de los rastros, el territorio y el ecosistema del lince ibérico e intentar, con suerte tener contacto visual con el animal. También esta mañana revisaremos nuestras cámaras de fototrampeo por si hemos tenido suerte.

 

También esta salida nos servirá para conocer la alimentación del lince. El Lince Ibérico es el único carnívoro considerado como especialista en conejos. Estos aportan del 80% al 90% de su alimentación.

Al finalizar la mañana regreso a Sevilla y fin de nuestro taller sobre el lince ibérico.

 

 

A mediodía nos despediremos del guía y local y traslado a la estación de tren o aeropuerto en Sevilla. Fin del viaje en Sevilla.

bottom of page