Salida y llegada: Sevilla/Málaga
Interesantísimo recorrido por los iconos de la biodiversidad andaluza. Desde la alta montaña a la riqueza marina
ITINERARIO


BIODIVERSIDAD IBÉRICA SUR
7 días / 6 noches
ANDALUCÍA
Día 1: Salida desde Sevilla/Málaga
Parque natural Laguna Fuente de Piedra (Málaga)
Visita al Parque Natural de la Laguna de Fuente de Piedra, donde vive la mayor población europea de flamencos. Alojamiento en zona Antequera.
La Laguna de Fuente de Piedra es la mayor laguna interior de Andalucía y una de las mayores de España y es conocida internacionalmente por albergar la mayor población de flamencos comunes de España y la segunda de Europa.
Día 2: Paraje protegido Torcal de Antequera
Recorrido a pie por el laberinto kárstico del Torcal de Antequera, un singular paisaje de extrañas formaciones rocosas declarado Paraje Natural. Uno de los paisajes kársticos más importantes de Europa. Continuación hacia la Sierra de las Nieves.
Día 3: Parque natural y Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves
Alojamiento en Ronda.
La Sierra de las Nieves, con casi 2.000 metros de altitud y muy cerca del mar, es un escenario natural sobresaliente, de paisajes calizos habitados por una buena población de cabra montés y grandes rapaces como el águila real. Destacan también sus bosques de pinsapo.
Día 4: Pinsapar de la Sierra de Grazalema
Alojamiento en Vejer de la Frontera.
Pero de camino al Estrecho, no podemos pasar por alto una parada en los pueblos blancos de la Sierra de Grazalema (Málaga-Cádiz) y su magna naturaleza, donde crece el mayor bosque de abetos pinsapos de Europa acompañando a una magnífica representación de bosque mediterráneo de encinas, alcornoques y quejigos. En sus cuevas calizas habita la mayor población nacional de murciélagos.
Día 5: Parque natural del Estrecho
Salida whale watching en el parque natural del Estrecho y birdwatching, con observación de la migración de aves (especial atención a las cigüeñas y rapaces). Continuación hacia Doñana. Alojamiento en El Rocío.
En aguas del Estrecho de Gibraltar nadan un buen número de especies de cetáceos. Orcas, cachalotes o ballenas piloto son algunos de los habitantes que se pueden observar cuando nos embarquemos en Tarifa.
El Campo de Gibraltar es uno de los puntos estratégicos para la migración de las aves en el planeta. La Janda y el valle del Santuario, en Tarifa, son dos de nuestros escenarios favoritos para observarla. Incluso tendremos oportunidad de ver una colonia del amenazado ibis eremita.
Día 6: P.N. de Doñana
Día completo de visita al Parque nacional Doñana con excursiones de mañana y tarde en busca del lince ibérico. Recorrido por los ecosistemas de Doñana: pinares (cotos), la vera y las marismas.
Alojamiento en El Rocío.
El parque nacional Doñana es el humedal costero más importante de Europa. Uno de los estandartes de la biodiversidad ibérica con algunas de las especies animales más emblemáticas. Centraremos nuestras observaciones en el lince ibérico, el águila imperial y las aves acuáticas, además de gamos y ciervos.
Día 7: P.N. de Doñana - Regreso a Sevilla/Málaga
A primera hora de la mañana Safari fotográfico en 4x4 en busca del lince ibérico. Regreso a Sevilla o Málaga.
Nota. En verano, se elimina la visita a la laguna de Fuente de Piedra y se dedica un día completo a la observación de aves en el Campo de Gibraltar.
P.V.P.: Consultar
*Grupo mínimo pax
*Suplemento individual €/pax
INCLUIDO EN EL PRECIO:
•2 Noches de alojamiento
• Régimen de Alojamiento y Desayuno
• Régimen de comidas según el programa
• Guía local especialista
· Seguro básico
NO INCLUIDO EN EL PRECIO:
• Comidas y bebidas fuera del programa
• Propinas y gastos de naturaleza personal
• Traslados hasta el punto de inicio del programa
• Cualquier gasto de cancelación o anulación por causas ajenas a la responsabilidad de ECOWILDLIFE
Recomendamos:
-Calzado de senderismo