top of page

Salida y llegada: Barcelona/Madrid

 

Un recorrido por las dos de las islas más hermosas del Archipiélago canario y una incursión a uno de los paraísos de la biodiversidad del continente Europeo. Tenerife con el Teide, techo nacional y parque nacional y  La Gomera, isla Patrimonio de la Humanidad, son un lugar para disfrutar en  familia, bosques milenarios, playas salvajes, pueblos con encanto y el cielo más hermoso del mundo para “una aventura en familia”

 

 

ITINERARIO

BIODIVERSIDAD CANARIAS

6 días / 5 noches

Día 1: Barcelona/Madrid - Tenerife

 

Salida hacia Tenerife

Llegada a Tenerife y transfer hasta nuestro alojamiento rural en el sur de la Isla.

Resto del día libre para descansar y briefing de nuestro viaje de la biodiversidad

Régimen: alojamiento y desayuno

Día 2: Tenerife

 

Desayuno y visita al PARQUE NACIONAL LAS CAÑADAS DEL TEIDE.

 

Es quizás la excursión más búsqueda de la isla. Subir hasta las estribaciones del Teide, la cumbre más alta de España. En el tránsito iremos ascendiendo por los bosques de Laurisilva hasta atravesar el mar de nubes y sus pinos canarios. En el camino iremos encontrando miradores que se desbordan hacia el Parque Nacional y de los que aconsejamos parar e incluso, si se atreven, a hacer los cortos senderos que nos acercan a los precipicios. Parque Nacional Las Cañadas del Teide, Canarias

 

Al final del trayecto nos encontraremos con los edificios del Parador Nacional y los llanos de Ucanca que nos llevan hasta los Roques de Garcia y la espectacular vista del Pico Viejo y el Teide.

 

Dedicaremos todo el día a conocer este singular patrimonio de la Humanidad y aquellos que lo deseen podrán subir en el funicular que acerca a la cumbre más alta de España.

 

Bajaremos por la tarde bajaremos por el Valle de la Orotava por sus jardines floridos y por sus hermosas avenidas que deslumbraran a Alexander von Humbold

 

Esta noche buscaremos un llano donde disfrutar del cielo canario, con un telescopio miraremos más allá del azul para descubrir los astros más sencillos  y localizarlos en el firmamento. Esta actividad es sencillamente magistral y un complemento para nuestra estancia en la isla.

 

Régimen: alojamiento y desayuno

Día 3: Tenerife - La Gomera

 

Nos  levantamos temprano y tras el desayuno, embarcaremos para salir a hacer un safari en la búsqueda de mamíferos marinos que pueblan las aguas del corredor entre las islas de Tenerife y La Gomera.

 

La costa sur-oeste de Tenerife es un lugar privilegiado para la observación de cetáceos en libertad, ya que existen colonias permanentes de delfines que viven aquí todo el año. Esto ha convertido a Tenerife en el primer lugar de Europa en importancia por el número de personas que hacen avistamiento de cetáceos en libertad. 

 

Podemos encontrar hasta 21 especies diferentes en estas aguas, desde la gigantesca ballena azul hasta la terrible orca. Los calderones tropicales y los delfines mulares se han asentado en nuestras aguas costeras, convirtiéndose en residentes, debido a la abundancia de alimento, las tranquilas aguas, el buen clima y la calidad de unas aguas transparentes, han convertido la zona suroeste de Tenerife en un paraíso para estos mamíferos marinos. Delfines mulares, comunes, calderones tropicales y Cachalotes son algunas de las especies que se suelen observar en la costa canaria

 

Regresamos a puerto y embarcamos en el ferry que nos llevará hasta la isla de La Gomera.

 

A la llegada, y antes de llegar a nuestro alojamiento en la localidad de Hermigua, haremos una parada cultural para conocer la historia colombina de esta isla PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

 

Alojamiento en el Hotel Rural

Régimen: alojamiento y desayuno

Día 4: Reserva de la Biosfera y P.N. de Garajonay

 

Desayuno.

 

Aunque todo el entorno de Hermigua se encuentra dentro de las estribaciones del Parque, hoy lo podemos dedicar a hacer alguno de lo senderos del Parque Nacional de Garajonay.  Un sendero fácil para hacer en grupo y sin excesiva dicicultad.

 

Tras visitar el centro de interpretación, donde los infantes disfrutaran con las explicaciones de la transformación de los paisajes que afecto a toda Europa tras las glaciaciones,  nos adentraremos en la selva de Laurisilva. Estos bosques ocuparon Europa antes de la última glaciación, hoy solo quedan pequeñas manchas en las islas de la Macaronesia: Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde. Son bosques frondosos a más de 800 metros de altura, que recogen la humedad de las nubes en un fenómeno llamado “lluvia horizontal” y que representó durante muchos siglos el único aporte de agua a los barrancos y cumbres de la isla.

 

La bruma que cubre casi permanentemente las partes más altas de La Gomera, aporta un entorno fantasmagórico con arboles torcidos y llenos de helechos y líquenes de forma perenne. Tras el sendero, podemos dedicarlos a recorrer el norte de la isla y sus aldeas de artesanos o regresar a la quietud de la playa de Hermigua entre plataneras y barrancos verdes.

 

Existen diferentes senderos, pero caminaremos hasta llegar a la parte más alta de la isla, la Cumbres de Garajonay y tras comernos un picnic en su cima, bajaremos por el bosque de El Cedro caminando hasta la localidad de Hermigua donde nos acercaremos a la playa para refrescarnos del trekking.

 

Por la noche nos despedimos de la isla con una cena acompañado de los músicos que importaron el son a Cuba en una despedida de danzas y trapiches.

 

Alojamiento en el Hotel Rural.

Régimen: alojamiento y desayuno

Día 5: San Sebastián de la Gomera

 

Iglesia de la Asunción, CanariasTras el desayuno, haremos un recorrido por  la Ruta Colombina de San Sebastián de La Gomera: la Casa de Colon, el Pozo de la Aguada, la torre de El Conde, la ermita de San Sebastián, la iglesia de la Asunción, lugares que representaron un antes y un después de la conquista española de América. El Conde de Peraza y su mujer Beatriz de Bobadilla fueron los grandes patrocinadores de la aventura americana de Cristobal Colón y por ello, la Isla de La Gomera fue el lugar de reposo y avituallamiento de las naves del almirante italiano.

 

Todos los edificios se encuentran en la misma avenida de la capital de La Gomera. Dejaremos un rato libre para compras y paseos.

 

Por la tarde haremos un  recorrido  para visitar algunos de los enclaves importante de las leyendas e historias de los guanches gomeros y como no, para escuchar un demostración del Silbo Canario, elemento inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

 

Regreso a Hermigua y esta noche cenaremos en una bodega tradicional a base de productos de la tierra y escucharemos en directo alguno de los sones que los emigrantes canarios llevaron a Cuba y que hoy son hilvanados en las noches gomeras.

 

Alojamiento en el Hotel Rural.

Régimen: alojamiento, desayuno y cena

Día 6: San Sebastián de la Gomera - Barcelona/Madrid

 

Desayunamos temprano y embarcaremos en el ferry que nos lleva de regreso a Tenerife para coger nuestro vuelo de regreso a lugares de origen.

Si nuestro vuelo nos lo permite haremos parada en la ciudad patrimonio de la humanidad de La Laguna, la primera ciudad de las islas y de la que se tomó el modelo para la edificación de muchas ciudades en Latinoamérica con la colonización.

A la hora convenida traslado al aeropuerto para regreso a Barcelona/Madrid.

P.V.P.: desde 490€/pax*
*Suplemento individual 120€/pax
* 1 niño compartiendo habitación con 2 adultos -30%
 

*Vuelos no incluidos

>> Con Ryanair desde Madrid: DESDE 180€

>> Con Ryanair desde Barcelona: DESDE 250€

 

INCLUIDO EN EL PRECIO:

• Alojamiento en hotel Rural en La Gomera y Casa rural en Tenerife

• Billete ferry La Gomera-Tenerife-La Gomera

• Alojamiento y desayuno  y 1 cena en La Gomera

• Traslados en furgonetas de 9 pax

• Guía acompañante durante toda la expedición

• Excursiones indicadas en el programa

• Seguro básico de viaje

 

NO INCLUIDO EN EL PRECIO:

• Vuelos desde/hasta Barcelona/Madrid

• Cualquier gasto de naturaleza personal, bebidas extras, teléfono, etc.

• Cualquier servicio no indicado como incluido en el programa

 

Recomendamos:
- Calzado de senderismo

bottom of page